martes, septiembre 20, 2005

Globalización de los Medios de Comunicación

LA GLOBALIZACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION: SU IMPACTO SOBRE LOS INDIVIDUOS Y LAS SOCIEDADES


VICTOR HUGO GARCIA VALENZUELA

Las ideas desarrolladas en las siguientes líneas representan una continuación de las reflexiones que expusimos en el trabajo La Globalización y el Futuro de la Nación como forma de Organización Humana , centrándonos ahora en la profundización del impacto que la globalización de los medios de comunicación está provocando sobre los individuos y las sociedades:

- Se rompe la impersonalidad de la opinión pública respecto de los problemas internacionales, ya está presente la posibilidad del cara a cara a través del medio: la condena mundial que se pueda generar por un atentado terrorista o el impacto que puede provocar la imagen directa de acciones desarrolladas por el adversario en el caso de conflictos entre países vecinos, variable tan cara para nosotros los latinoamericanos.

- Se introduce la idea de la igualdad o semejanza de los fenómenos ( pobreza, corrupción, terrorismo, delincuencia ) y con ello se rompe la idea de plena singularidad, individualidad o peculiaridad de los mismos y la creencia en el sentimiento de su exclusividad: la pobreza que existe en Chile existe igual, o peor, en Argentina; si existe pobreza en Africa, también se presenta el fenómeno en Asia.

- El protagonismo de la imagen con todo lo que ello significa, variable que, por ejemplo, desempeña roles tan determinantes en cuestiones de imagen pública. La posibilidad de recibir o enviar mensajes adquiere plena validez: una imagen vale más que mil palabras .
- La posibilidad de vulnerar regímenes dictatoriales o autoritarios, a pesar de la censura y, en este sentido, reflexionemos en el impacto que la información como tal provocó en la caída de los regímenes socialistas de la ex Europa Oriental, la notable difusión que se puede lograr con el llamado efecto demostración, tanto en cuanto diferencias en el nivel de desarrollo como en los grados de libertad y tolerancia que presentan las distintas sociedades entre sí.

- Se modifica drásticamente el sentido de las distancias al desarrollarse la capacidad de presenciar directamente fenómenos que están ocurriendo en las antípodas o poder comunicarnos en forma instantánea con individuos que décadas atras parecían demasiado lejanos.

- El valor y el sentido del tiempo adquieren otra dimensión, siendo posible acercarse hacia la instantaneidad, hacia el tiempo presente en la percepción de mensajes o en el intercambio de ideas. Todo ello ello ejerce directa influencia sobre la moderna concepción del ahorrar o ganar tiempo .

Las variables anteriormente expuestas adquieren plena relevancia en materia de competitividad, y en ella la eficiencia y la rápidez reciben un nuevo impulso; las relaciones entre individuos, entre empresas, entre estados o entre naciones inevitablemente se ven afectadas. Además, la construcción de la realidad nacional e internacional avanza cada día en función de la interdependencia de los fenómenos, variable que necesariamente forzara el avance en la dirección descrita.

En este sentido, la globalización de las comunicaciones está vulnerando el marco fijado por la organización nacional y la organización estatal del mundo moderno. Las realidades del mundo de las redes informáticas y de los medio de comunicación ejerce notable influencia en los noventa; ya no sería posible el ideal autárquico, en el más amplio sentido del concepto, o el afán por imponer modelos culturales y sociopolíticos desvinculados del efecto demostración y de las inevitables influencias en tal sentido por parte de otras instancias. Sin embargo, el ideal de la aldea global no es tan simple y su concreción, si es que alguna vez es posible, sólo puede remitirse a determinadas áreas de la intercomunicación entre naciones, estados y culturas. Así, no podemos sino coincidir con el filósofo Jean Boudrillard para quien la interconexión que se está dando en nuestro mundo provocará movimientos, no precisamente suaves, que busquen preservar la singularidad étnica, lingüística o cultural.

1.- Publicado en Revista de Historia, Departamento de Ciencias Históricas y Sociales, Universidad de Concepción, Nº 5, 1997, pp. 253-259.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Excelente comentario profesor, esto de los blogs se comerá con zapatos a las clases presenciales tarde o temprano... o al menos las modificará de alguna manera tambien.
Saludos
Andrea Garcia